Los antibióticos con buena actividad frente a la clamidia en cultivos celulares incluyen las tetraciclinas, los macrolidos, la rifampicina y algunas fluorquinolonas.
Infección no complicada
El tratamiento estándar de la infección genital no complicada en hombres y mujeres se basa en la administración en una única dosis de 2g de azitromicina vía oral, siendo la pauta recomendada en la actualidad en las guías de tratamiento del CDC. Esta pauta en una sola dosis se prefiere porque mejora el cumplimiento del tratamiento. Sin embargo hay estudios que indican que pueden aparecer recurrencias precoces hasta en un 5-13% de adolescentes tratados con azitromicina. Aunque esto puede deberse a una reinfección, se han documentados casos de persistencia de la infección aunque no se han detectado resistencias de clamidia a azitromicina hasta la fecha. El tratamiento alternativo se basa en doxiciclina 100mg dos veces al día por vía oral durante 7 días.
Otras situaciones
Se recomienda realizar tratamiento de clamidia en el paciente y sus parejas sexuales de manera empírica (aunque no se tenga confirmación microbiológica) ante la sospecha de uretritis no gonococica, enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), epididimitis en hombres menores de 35 años y siempre que tengamos confirmada la infección gonocócica en hombres y mujeres.
Cervicitis
En el caso de la cervicitis se recomienda tratamiento dirigido al agente causante de la infección tras el diagnóstico microbiológico.
Proctitis
La proctitis en hombres homosexuales y la uretritis pueden tratarse indistintamente en base a la sospecha clínica o una vez descubierto el microorganismo causante. El tratamiento empírico ha de cubrir obligatoriamente al gonococo, por ejemplo una única dosis de ceftriaxona 1 g intramuscular seguido de doxiciclina 100 mg oral dos veces al día durante 7 días.
Enfermedad inflamatoria pélvica
El tratamiento de la EIP ha de incluir siempre antibióticos que cubran gonococo, clamidia y anaerobios, y algunos autores recomiendan tratamiento intravenoso inicial, pasando a la via oral tras la mejoría clínica. Las pautas recomendadas en este caso incluyen cefoxitina o cefotetan asociado a doxiciclina, continuando esta última hasta llegar a 14 días, o como alternativa clindamicina y un aminoglucósido inicialmente, seguido de doxiciclina oral hasta los 14 días de tratamiento.
Los regimenes ambulatorios se basan en la administración de una única dosis intramuscular de ceftriaxona seguido de 14 días de doxiciclina por vía oral. Como alternativas se pueden levofloxacino 500 mg una vez al día por vía oral asociado a metronidazol.
Conjuntivitis de inclusión en el adulto
No hay estudios de efectividad pero las tetraciclinas (doxiciclina) durante 2-3 semanas o eritromicina como alternativa suele ser la pauta habitualmente utilizada.
Embarazo
Las guías del CDC recomiendan también azitromicina 2 g por via oral como el tratamiento de elección de la clamidia durante el embarazo. Como alternativa se puede utilizar amoxicilina 500 mg tres veces al día durante una semana. La doxiciclina y las quinolonas están contraindicadas durante el embarazo.
Conjuntivitis de inclusión en el recién nacido.
La profilaxis ocular en el parto con eritromicina y tetraciclinas tópicas no resulta eficaz para prevenir la infección en el recién nacido. El tratamiento tópico tampoco está recomendado. El tratamiento por vía oral se realizará con eritromicina durante 50mg/Kg al día en cuatro dosis durante 14 días. Conviene recordar realizar el diagnóstico y tratamiento de la infección por clamidia a los padres.
Neumonía en el recién nacido
La pauta de tratamiento de la neumonía es la misma que en la conjuntivitis de inclusión del recién nacido.
Roger dice
Muy acertados los tratamientos
Leveret dice
Apprеciating the commіtment you put into youг ωebѕite and іn ԁepth information
you offer. It’s awesome to come across a blog every once in a while that isn’t the
samе unωanted гehashed informаtion.
Greаt read! І’ve bookmarked your site and I’m inсluԁing youг RSS fеedѕ to my Google account.
Ariel dice
¿La clamidia se puede trata con ampicilina 1000 ?
yohanna dice
Hola Espero puedan ayudarme
tengo clamidias positivas Igg, Igm , y un cultivo positivo a camdida albicans.
hice tratamiento por 5 dias con azitromicina y luego con fosfomicil, aunque me siento mucho mejor los resultados siguen siendo positivos.
Que puedo hacer para combatir definitivamente esta bacteria.