Como ya hemos comentado, la gonorrea es la infección de transmisión sexual producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Su síntoma más característico es la secreción abundante y purulenta en los genitales y el dolor o molestia al orinar. Hay otros síntomas dependiendo del lugar donde se manifieste la infección o si la persona infectada es hombre o mujer. De todos estos síntomas hablaremos en este artículo
El periodo de incubación de la gonorrea es de 2 a 5 días después del contacto con la persona infectada y, de forma general, los síntomas de la gonorrea suelen aparecer de dos a cinco días después del contagio, aunque en ocasiones pueden tardar en aparecer hasta 2 semanas.
Los síntomas más frecuentes de la gonorrea son:
- Aumento de la frecuencia de micción o urgente necesidad.
- Dolor al orinar
- Incontinencia urinaria
- Secreción, picazón, sangrado y dolor al defecar si está afectado el ano
- Dolor de garganta si está afectada la garganta.
- Síntomas frecuentes de la gonorrea en hombres:
- Secreción blanquecina o purulenta por la uretra.
- Enrojecimiento y escozor en la uretra.
- Inflamación de los testículos.
- Síntomas frecuentes de la gonorrea en mujeres:
- Secreción vaginal
- Enrojecimiento y escozor de la mucosa vaginal.
Síntomas de la infección gonocócica en otras localizaciones
Síntomas de la gonorrea ano-rectal
Hasta en el 40% de mujeres y de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) podemos obtener el aislamiento de N. gonorrhoeae en el recto. En HSH el recto puede ser el único lugar de infección. La infección del recto suele ser asintomática, pero en algunos paciente se produce proctitis aguda (inflamación del recto) con prurito anal (picor), tenesmo, descarga purulenta o sangrado rectal.
Síntomas de la gonorrea faríngea
La adquisición de la infección se produce por contacto sexual oral. En la práctica no se produce contagio por besos. Se transmite mejor a través de la felación que por el cunnilingus.
La gonorrea faríngea se encuentra en el 10%-20% de mujeres heterosexuales con gonorrea y en el 10-25% de HSH con gonorrea, pero sólo en el 3-7% de hombres heterosexuales con gonorrea.
Prácticamente siempre es asintomática aunque en ocasiones puede producir faringitis.
Síntomas de la gonorrea en los ojos
La conjuntivitis gonocócica en adultos frecuentemente afecta a personas con infección genital y habitualmente se debe a autoinoculación, aunque puede adquirirse por otra vías como el contacto orofarígeo.
La conjuntivitis gonocócica suele ser muy dolorosa, con fotofobia y exudado purulento abundante, y puede evolucionar a úlcera cornealsi no se trata con antibióticos. También se han descrito casos de gingivitis aguda, úlceras orales y abscesos intraorales o cutáneos.
La conjuntivitis gonocócica del recién nacido (ophthalmia neonatorum) es la manifestación clínica más frecuente de la infección neonatal, y puede ser una causa de ceguera en países en vías de desarrollo. Sin embargo, es un cuadro poco frecuente gracias a la profilaxis con instilación antibiótica o mediante solución acuosa al 1% de nitrato de plata inmediatamente tras el parto.
Síntomas de la infección gonocócica diseminada
La infección gonocócica diseminada es el resultado de la diseminación a través de la sangre de N. gonorrhoeae. Se estima que se produce en el 0,5-3% de los casos de infección por gonococo. Las manifestaciones clínicas son principalmente la artritis séptica (infección de las articulaciones), y un síndrome caracterizado por poliartritis y dermatitis.
Durante los primeros días aparecen poliartralgias (dolor en varias articulaciones), principalmente en rodillas, codos y otras articulaciones distales, que suelen ser asimétricas. La dermatitis se caracteriza por aparecer moderadas papulas y pústulas que pueden llegar a ser hemorrágicas y que normalmente aparecen en las extremidades. Durante el período descrito es posible aislar el gonococo mediante hemocultivo.
La endocarditis por gonococo afecta a las válvulas cardiacas. Se trata de una complicación infrecuente pero que puede llegar a ser mortal.
[…] síntomas de la gonorrea en el hombre son generalmente alarmantes, por lo que no suele haber demora en acudir al médico, lo […]