La infección genital causada por la gonorrea es diferente según afecte al hombre o a la mujer. En las mujeres la gonorrea suele ser asintomática pero pueden desarrollar complicaciones más graves. En este artículo hablaremos de los síntomas y las complicaciones de la gonorrea en la mujer.
Síntomas de la gonorrea en la mujer
La infección por gonorrea en la mujer se produce en el endocervix (parte interna del cuello del útero) y la mayoría de las veces es asintomática. Las mujeres infectadas por gonorrea no presentan síntomas aproximadamente en el 80% de los casos. Aunque una mujer infectada por gonorrea no presente síntomas puede transmitir la infección a sus parejas sexuales si no toma precauciones y puede desarrollar complicaciones a medio o largo plazo.
Los síntomas de la gonorrea genital en mujeres (cuando aparecen) lo hacen en menos de 10 días desde el contagio. Como hemos dicho antes, la mayoría de las mujeres no presenta síntomas, pero pueden transmitir la infección y desarrollar complicaciones.
Los síntomas principales de la gonorrea en la mujer son aumento de la secreción vaginal, dolor al orinar, sangrado fuera de la menstruación, en ocasiones tras el coito.
El dolor abdominal o pélvico suele indicar infección ascendente. En la exploración se puede observar exudado purulento o mucopurulento y otros signos de cervicitis mucopurulenta.
Complicaciones de la gonorrea en la mujer
La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es la infección e inflamación de los órganos reproductivos de la mujer. La infección por clamidia también puede producir esta complicación.
Los síntomas principales de la enfermedad inflamatoria pélvica son el dolor abdominal bajo, la fiebre, los escalofríos, y ocasionalmente puede aparecer náusea y vómitos.
La exploración abdominal suele ser dolorosa. También se puede encontrar sangrado cervical, secreción cervical, dolor en la movilización y sensibilidad uterina y ovárica.
La enfermedad inflamatoria pélvica produce uno o varios de los siguientes cuadros:
- endometritis (inflamación del endometrio del útero),
- salpingitis (inflamación de las trompas de Falopio)
- absceso tubo-ovárico (colección de pus en ovario y trompa de Falopio)
- peritonitis pélvica (inflamación de las membranas que recubren la cavidad pélvica)
- perihepatitis (inflamación de las membranas que recubren el hígado).