Habéis planteado muchas preguntas sobre el tema de la sífilis durante el embarazo e intentaremos responder a las más repetidas.
Tengo sífilis actualmente, ¿puedo quedarme embarazada?
Las mujeres pueden quedarse embarazadas estando infectadas de sífilis y pueden transmitirle la infección al feto aunque las probabilidades de transmitirle la infección al feto dependen de si la madre lleva mucho tiempo infectada o poco tiempo.
Si tengo sífilis y estoy embarazada ¿le voy a transmitir la sífilis al feto?
En un 80-90% de los casos las mujeres embarazadas infectadas transmiten la enfermedad al feto. El contagio puede ocurrir durante cualquier momento del embarazo y en cualquier etapa de la enfermedad:
En la etapa primaria hay un 70%-100% de posibilidad de infección.
En la secundaria un 100%
Y si la sífilis está latente el porcentaje de contagio se reduce al 30%
¿Cómo se transmite la sífilis de la madre al feto?
A través del cordón umblilical y la placenta.
Si tengo sífilis y estoy embarazada ¿qué riesgos o problemas puedo tener durante el embarazo ?
El 25% de los embarazos de las madres con sífilis termina en aborto espontáneo o muerte fetal.
El 25% de los embarazos de las madres con sífilis causa graves infecciones al feto con el riesgo de la muerte del recien nacido.
Alrededor de 2 de cada 5 fetos infectados mueren durante el embarazo o después del parto.
¿Se puede transmitir la sífilis durante el parto y la lactancia?
Sí, aunque en estos casos ya no se habla de sífilis congénita, puesto que se contrae después del nacimiento.
¿Puedo evitar que el feto se contagie si recibo tratamiento a tiempo?
Si, y además el factor tiempo aquí es clave. Si la madre recibe el tratamiento lo antes posible puede evitar el contagio del feto.
Aquí son importantes también al fase de la infección y el tiempo de gestación.
Si sigo el tratamiento adecuado para sífilis, ¿va a tener problemas mi futuro hijo?
Si ahora estás en tratamiento y tu ginecólogo te hace controles no debes preocuparte. No dejes de acudir al ginecólogo ni de hacerte los controles.
¿Qué ocurre que si no recibo tratamiento?
Dos de cada cinco fetos infectados de sífilis durante el embarazo mueren antes o después del parto.
La sífilis suele provocar abortos, partos prematuros o el nacimiento de fetos muertos.
Si se completa la gestación sin tratamiento, el recién nacido puede presentar graves problemas de salud o incluso morir a las pocas semanas de nacer.
¿Qué problemas presentan los recién nacidos infectados con sífilis?
Pueden presentar todo tipo de problemas: retraso en el desarrollo, problemas de visión (ceguera, fotofobia…), problemas auditivos, problemas neurológicos (lesiones cerebrales), problemas óseos, alteraciones en los dientes, deformación en las piernas y afectación de órganos vitales.
¿Hay tratamiento para la sífilis durante el embarazo?
Sí, es el mismo tratamiento que para cualquier persona infectada. Se aplicará el que corresponda a la fase de la infección en la que se encuentren.
Pero si la mujer es alérgica a la penicilina habrá que realizar la desensibilización a la penicilina, ya que no hay tratamiento alternativo.
¿Hay tratamiento para niños recién nacidos?
Sí, es el mimo tratamiento que para los adultos, salvo que la dosis tendrá que estar ajustada a su peso.
Si la madre tiene sífilis en el momento del parto, los lactantes recibirán tratamiento preventivo.
Mi pareja ha tenido sífilis anteriormente y ha sido tratado correctamente, ¿puede transmitir la enfermedad a nuestros futuros hijos?
Si la sífilis de la pareja fue tratada correctamente y se objetivó la curación antes de tener hijos no hay riesgo de transmisión a la madre, por lo que no puede transmitirse tampoco al feto.
He tenido sífilis, me he tratado y ahora estoy embarazada ¿por qué salen en mis análisis marcadores de sífilis?
Si has padecido sífilis alguna vez, en los resultados puede quedar una «huella serológica» pero eso no significa que tengas la infección. Para eso tendríamos que saber cuál es el resultado exacto del positivo: si es 1:2 o 1:4 no estás infectada pero tendrán que hacerte seguimiento para comprobar que esos resultados son estables.
Las pruebas treponémicas indican contacto con el microorganismo y se mantienen positivas de por vida. Las pruebas no treponémicas permiten ver la evolución y el éxito del tratamiento, y varían con el tiempo, llegando a negativizarse.
En principio no debes preocuparte, si tuviste sífilis y te trataste es normal que aparezcan anticuerpos residuales. Lo recomendable es realizar control por parte del ginecólogo.
¿El embarazo puede alterar las pruebas de la sífilis?
No, el embarazo no altera la prueba de la sífilis.
¿Funcionan al 100% los tratamientos contra la sífilis para mujeres embarazadas?
Aunque no es frecuente, puede existir fracaso del tratamiento con penicilina en mujeres embarazadas. Por ello hay que realizar controles durante la gestación. Hay que seguir las indicaciones de vuestro médico que es el que ha de valorar el curso de acción según la edad gestacional y tus condiciones concretas.
¿Puedo amamantar a mi hijo si tengo sífilis?
La sífilis solamente se puede transmitir por la lactancia si presentas lesiones sifilíticas en la mama, por un mecanismo de inoculación directo.
Si no tienes lesiones de la sífilis no has de preocuparte.
La sífilis no impide la lactancia materna ni altera la composición de la leche. Unicamente podría haber contagio si hay lesiones en las mamas.
Deja una respuesta