Muchas mujeres estáis preguntando en los comentarios si es posible contraer la sífilis durante el embarazo y cómo puede afectar la sífilis a vuestros futuros hijos. Aunque ya hablamos brevemente de la sífilis congénita en otro artículo creemos conveniente dedicarle un artículo más extenso a la sífilis durante el embarazo para que podáis entender y prevenir los posibles daños a vuestros hijos.
La sífilis transmitida por la madre al feto (sífilis congénita) durante el embarazo puede provocarle graves daños e incluso la muerte. Según la OMS, la sífilis congénita se puede prevenir de forma relativamente simple mediante la atención materna y neonatal, detectando los casos y tratando a las embarazadas infectadas.
Las mujeres pueden contraer la sífilis en cualquier momento del embarazo y pueden quedarse embarazadas estando infectadas por sífilis. En cualquiera de los casos pueden transmitirle la infección al feto, aunque el porcentaje de contagio varía si la madre lleva mucho o poco tiempo infectada.
Sífilis durante el embarazo en cifras
La OMS señala que es difícil saber con certeza cuál es el número anual de mujeres embarazadas con sífilis en el mundo aunque lo estima en alrededor de dos millones cada año. En el 80% de los casos las mujeres embarazadas infectadas transmiten la infección al feto, lo que supone entre 750000 y 1,5 millones de casos de sífilis congénita en el mundo. De estos embarazos, aproximadamente el 25% termina en muerte fetal o aborto espontáneo y otro 25% en infecciones graves con riesgo de muerte de recién nacido. Es decir que alrededor del 40% (dos de cada cinco) de los fetos infectados mueren antes o después del parto.
¿Cómo se transmite la sífilis de la madre al feto?
El feto se infecta generalmente través del cordón umbilical y de la placenta y tal como adelantábamos antes el contagio puede ocurrir durante cualquier momento del embarazo y en cualquier etapa de la infección de la madre.
- Si la madre tiene sífilis primaria hay un 70%-100% de posibilidades de infección.
- Si la madre se encuentra en la etapa secundaria, que es la más infectiva, las posibilidades infección al feto son del 100%.
- En fase latente el porcentaje de transmisión es menor (alrededor del 30%)
En términos generales, el riesgo de infección del feto si la madre no recibe tratamiento para la sífilis es del 80-90%. Antes se tenía la idea de que el feto no se infectaba antes de las 18 semanas de gestación por el efecto protector de la placenta, pero nuevas técnicas de diagnóstico han demostrado que la sífilis sí puede transmitirse en las primeras semanas de embarazo aunque es menos frecuente.
Aunque también es poco frecuente, el contagio de la sífilis se puede producir durante el parto o durante la lactancia materna. Aquí ya no hablaríamos de sífilis congénita.
La importancia del factor tiempo
El factor tiempo en el caso de la sífilis durante el embarazo es decisivo y si la madre recibe lo antes posible el tratamiento es posible evitar el contagio al feto aunque depende de la fase de la infección y del tiempo de gestación.
Si se completa la gestación, el recién nacido puede presentar graves problemas de salud o incluso morir en las primeras semanas.
¿Cómo afecta la sífilis al feto y al recién nacido?
Como hemos dicho antes, dos de cada cinco fetos infectados de sífilis durante el embarazo mueren antes o después del parto.
La sífilis suele provocar el aborto, un parto prematuro o el nacimiento de un feto muerto.
La sífilis altera el desarrollo del feto, afectando al hígado, bazo y al pulmón. La muerte de los recién nacidos infectados se produce por fallo hepático, neumonía grave o hemorragia pulmonar, entre otras causas.
Los recién nacidos que sobreviven pueden presentar graves problemas de salud. En estos casos, la sífilis congénita puede ser temprana (aparece dentro de los dos primeros años de vida) o tardía (después de los dos primeros años de vida).
Síntomas y signos de la sífilis temprana:
- Fiebre.
- Retraso en el desarrollo (no aumentan de peso).
- Rinitis mucosanguinolenta
- Lesiones cutáneas: descamaciones y ampollas en las palmas de los pies y las manos y alrededor de la boca, los genitales y el ano.
- Pruebas hepáticas alteradas.
- Otros síntomas son anemia, trombocitopenia (plaquetas bajas) e ictericia (coloración amarilla de piel y mucosas), entre otros.
Síntomas de la sífilis tardía:
- Problemas de visión (ceguera, fotofobia, inflamación de la córnea…)
- Problemas auditivos (disminución de la audición o incluso sordera)
- Problemas neurológicos (en alrededor del 22% de los recién nacidos). Se puede presentar neurosífilis sintomática o asintomática y lesiones cerebrales.
- Problemas óseos. Ausencia de puente nasal y protuberancia en la frente. Alteración de los dientes. Deformación de las piernas (espinilla con forma de sable, hidrartrosis de rodilla).
- Inflamación articular.
- Afectación de órganos (inflamación del hígado, agrandamiento del bazo -esplenomegalia- y en general inflamación de cualquier órgano). Sobre el cuarto mes de vida pueden aparecer problemas de riñon.
Pruebas de la sífilis durante el embarazo y en recién nacidos
Durante el embarazo a las mujeres se les realizan de forma rutinaria pruebas de sífilis.
Si se sospecha del contagio en el momento del parto se analizará la placenta y se examinará físicamente al recién nacido en busca de signos de sífilis.
A un recién nacido o niño pequeño se le pueden hacer radiografías de hueso, examen de las lesiones bajo un microscopio para detectar bacterias de la sífilis, examen ocular y punción lumbar. A los recién nacidos no se les realizan pruebas treponémicas/no treponémicas porque aún no han creado anticuerpos propios para la sífilis y en las pruebas se detectarían los de la madre.
Tratamiento de la sífilis durante el embarazo y a recién nacidos
El tratamiento para las mujeres embarazadas será el que corresponda a la fase de la infección en la que se encuentren. Si la mujer es alérgica habrá que realizar la desensibilización ya que no hay tratamiento alternativo.
El tratamiento de los niños es el mismo que el de los adultos, salvo que la dosis debe estar ajustada a su peso (50.000 uds/kg intramuscular sin sobrepasar e ningún caso la dosis de un adulto).
Los lactantes recibirán tratamiento preventivo si sus madres tienen sífilis en el momento del parto.
Karen dice
Buenas hace poco me isieron la serologia sifilis screening y me dio como resultado 0.11
La interpretacion de los resultados es
Reactivo: mayor o igual a 1.0
No reactivo : menor a 0.9
Indeterminado 0.9 – 1.0
Quisiera saber q me dio si me dio positivo o negativo
Jazmin dice
Hola en el embarazo me ise el analisis de sangre y el sifilis me salio positibo 2dils ise el tratamiento y me volvi a aser la prueba y salio negativa me la volvi a aser otra vez y salio negativa de vuelta. Mi bebe tiene alguna posibilidad de Nacer con el sifilis?
luisa dice
Tengo sifilis de 1.16y estoy embarazada de 4meses me estoy haciendo el tratamiento con penisilina podria afectarle a mi bebe eso q tan grabe es mi problema
luisa dice
Hola tengo 12 de embazo y me salio el fta positivo 1/2 de dilt. Ya en el mismo momento empecé con la penicilina. Me mandaron 3, q semanal. Cuanto riezgo corre mi bebé? Esta avanzada la bacteria?
Valeria dice
Hola me hice el tratamiento para la sifilis de 3 inyecciones una por semana, el proximo resultado me dara negativo?
estoy de 13 semanas de embarazo, puede afectar al bebe? Por favor contesten estoy muy asustada
Valeria dice
Hola me hice el tratamiento para la sifilis de 3 inyecciones una por semana, el proximo resultado me dara negativo?
estoy de 13 semanas de embarazo, puede afectar al bebe? Por favor contesten estoy muy asustada