Tal como decíamos en otro artículo, la infección por el virus del papiloma humano (VPH) suele desaparecer por sí sola y la mayoría de las personas no saben que tienen o han tenido este virus porque generalmente no causa problemas de salud. La forma más frecuente en que las mujeres descubren que tienen la infección por VPH es durante las pruebas que se realizan en las revisiones ginecológicas de rutina.
La citología cervical también denominada citología vaginal, frotis vaginal o prueba de Papanicolaou, es un examen ginecológico que se utiliza para detectar cambios celulares anormales en el cuello del útero. Para ello el médico recoge una muestra de las células raspando ligeramente el cuello uterino con un hisopo y envía la muestra al laboratorio donde se observan las células al microscopio para comprobar si hay alguna anormalidad. Esta prueba no detecta el virus del papiloma humano sino los cambios en las células y es muy útil para detectar células precancerosas o cancerosas.
El resultado anormal más frecuente en la prueba de Papanicolaou es lo que se denominan células ASCUS. Este resultado indica que las células no son normales (son células escamosas atípicas) aunque no quiere decir que sean precancerosas. Si se ha dado este resultado lo habitual es que el médico solicite una prueba específica de VPH para averiguar si existe una infección por virus del papiloma humano que esté causando estos cambios en las células.
Existe una prueba específica del VPH que puede realizarse conjuntamente con la prueba de Papanicolau o posteriormente y que sirve para detectar la presencia del virus del papiloma humano en el organismo y el genotipo del virus (si es de alto o de bajo riesgo). La prueba de VPH no suele realizarse a mujeres menores de 30 años a no ser que se haya encontrado un resultado anormal en la citología, en cuyo caso el médico valorará solicitarla según otros factores.
Si soy mujer, ¿cuándo tengo que hacerme la prueba del VPH?
Mujeres menores de 30 años
La Asociación Españolas contra el Cáncer no recomienda realizar la prueba del VPH a mujeres menores de 30 años porque es un virus muy común a esas edades y que suele desaparecer por sí solo. La prueba del VPH no está indicada para mujeres de estas edades porque se encontrarían muchos casos de virus del papiloma humano que en poco tiempo desaparecerían por sí solos sin causar problemas.
Por tanto, las mujeres menores de 30 no deben realizarse la prueba del VPH a no ser que el resultado en la citología o en la prueba de Papanicolaou haya sido anormal (células ASCUS) en cuyo caso, como decíamos, el médico valorará realizar la prueba del VPH para determinar si el virus del papiloma humano es el causante de los cambios celulares.
En estas edades, dependiendo de cada país y de cada sistema sanitario la prueba de Papanicolaou está recomendada cada tres años a partir de los 21 o a partir de la primera relación sexual. Como decimos esto depende de cada sistema sanitario.
Mujeres a partir de los 30 años
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todas las mujeres entre los 30 y los 49 años se sometan a pruebas para detectar el cáncer de cuello uterino al menos una vez en la vida o incluso con más frecuencia (ya sean prueba de Papanicolaou, citología, inspección visual o prueba específica de VPH).
En este sentido, la Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda que las mujeres entre 30 y 65 años se hagan la prueba del VPH conjuntamente con la del Papanicolaou cada cinco años como medida para detectar el cáncer de cuello uterino. Normalmente los cambios celulares en el cuello del útero ocurren muy lentamente y con este plazo de 5 años entre las pruebas se permite detectar a tiempo las anomalías y si las hay tratarlas con buen pronóstico de curación.
En mujeres en este rango de edad la prueba conjunta (Papanicolaou+prueba del VPH) es muy efectiva para detectar anomalías celulares. En una mujer de esta edad si la prueba de Papanicolaou presenta resultados normales y además la prueba de VPH es negativa, hay un riesgo muy bajo de que se desarrolle una anomalía en varios años.
¿Existen pruebas del VPH para hombres?
En la actualidad no existen pruebas validadas (que tengan validez) para detectar el VPH en los hombres ni en otras partes del cuerpo que no sea el cuello uterino.
Viviana dice
Hola Doctor me ayudas porfavor me salio VDRL reactiva 1:1 que significa y en el segundo salió no reactiva que quiere decir eso Doctor
carlos dice
buenas Dr me realice un examen de VDRL y me salio reactivo 1:28 que quiere decir eso, pero antes de hacerme el examen me habia inyectado Betametosona y no pasaron 30 min cuando fui y me lo realice que quiere decir esto
carlos dice
Buenas Dr me realice un examen de VDRL y me arrojo 1:28 que quiere decir esto.. pero antes de eso me habia inyectado Betametosona y no habían pasado 30min cuando luego fui y me realice el examen.