La gonorrea es una infección bacteriana que se transmite de manera casi exclusivamente sexual o de la madre al feto y que afecta principalmente a las membranas mucosas de la uretra y el cuello del útero (cervix), y menos frecuentemente a las mucosas del recto, de la boca y la garganta o de la conjuntiva del ojo. En el caso de la mujer, la infección ascendente puede producir salpingitis aguda (infección de las tropas de Falopio), que es una causa frecuente de esterilidad en la mujer. Otras complicaciones pueden ser inflamación del epidídimo, oftalmitis e infección diseminada con artritis, dermatitis y en algunos casos endocarditis.
El microorganismo causante de la gonorrea es Neisseria gonorrhoeae, que se caracteriza entre otras cosas por ser incapaz de sobrevivir adecuadamente fuera del organismo, por lo que para su cultivo es necesario su inoculación inmediatamente en medios de cultivo. Para el aislamiento del gonococo se utilizan medios específicos como Thayer-Martin. N. gonorrhoeae infecta el epitelio columnar o cuboideo. El gonococo se une al epitelio de la mucosa y tras 24-48 horas de incubación penetra el epitelio y al espacio submucoso. En este momento aparece una potente respuesta inmunitaria por parte de los leucocitos polimorfonucleares neutrófilos (glóbulos blancos) con inflamación de la mucosa, desarrollo de microabscesos submucosos y exudado de pus. En la tinción de Gram del exudado purulento podremos observar los polimorfonucleares con el microorganismo en su interior.
La transmisión de la gonorrea se produce al mantener relaciones sexuales con una pareja infectada. El riesgo de transmisión de N. gonorrhoeae de una mujer infectada a la uretra de su pareja masculina es aproximadamente del 20% por episodio de sexo vaginal no protegido, y aumenta al 60-80% tras 4 o más encuentros. El riesgo de transmisión de hombre a mujer es aproximadamente del 50-70% por contacto. También se puede transmitir por sexo anal y a través del sexo oral.
El periodo de incubación es corto, y la aparición de síntomas hacen que el paciente afectado busque tratamiento rápidamente, por lo que la duración de la enfermedad es corta, varios días en el caso de los hombres y menos de 2 semanas en mujeres. En artículos posteriores ampliaremos la información sobre la clínica, el diagnóstico y el tratamiento de la gonorrea.
¿Sabías que…? La gonorrea es una de las enfermedades humanas más antiguas, existiendo referencias a la uretritis adquirida sexualmente en textos chinos, el Levítico (Antiguo testamento) y otros textos de la antigüedad. Galeno introdujo el término gonorrhea (que quiere decir literalmente, «flujo de semilla») en el año 130 AC, interpretando así que la gonorrea era el flujo de semen.
Deja una respuesta