La sífilis se puede diagnosticar de forma directa y de forma indirecta. A través del diagnóstico directo de la sífilis se detecta el microorganismo causante de la infección (el propio Treponema pallidum o partes de él), mientras que a través del diagnóstico indirecto se detecta la respuesta inmunológica producida por el organismo frente a la infección, es decir, se detectan los anticuerpos frente a T. pallidum mediante técnicas serológicas (análisis del suero de la sangre). … [Leer más...] acerca deDiagnóstico de la sífilis
Síntomas de la sífilis (2): sífilis latente, terciaria y congénita
A continuación procederemos a describir la clínica de la sífilis una vez transcurridos los primeros estadios de la infección (es decir, una vez pasadas las fases de infección primaria y secundaria). En este caso hablaremos de: Sífilis latente: Es asintomática, aunque pueden aparecer síntomas de manera intermitente. Sin embargo, la ausencia de síntomas no significa que la enfermedad no esté progresando. Sifilis terciaria: Es una enfermedad progresiva que puede afectar a cualquier órgano incluso … [Leer más...] acerca deSíntomas de la sífilis (2): sífilis latente, terciaria y congénita
Síntomas de la sífilis (1): sífilis primaria y secundaria
Como ya hemos mencionado en el anterior artículo, los síntomas de la sífilis son muy variados por lo que. antes de la aparición de las técnicas de diagnóstico serológico disponibles actualmente, el diagnóstico exclusivamente clínico era difícil de realizar ya que los síntomas de la sífilis se podrían confundir con los de muchas enfermedades diferentes. Esto ocasionaba con frecuencia que el tratamiento se demorara innecesariamente. Recordemos que la sífilis es una enfermedad sistémica, puesto … [Leer más...] acerca deSíntomas de la sífilis (1): sífilis primaria y secundaria
¿Qué es la sífilis? Síntomas, tipos y fases
La sífilis o lúes es una enfermedad venérea causada por un microorganismo de la familia de las espiroquetas denominado Treponema pallidum. Las manifestaciones clínicas de la sífilis son muy variadas por lo que se le conoce como "la gran imitadora", debido a la gran cantidad de síntomas diferentes que pueden presentarse en el curso de la infección. Se transmite principalmente por contacto sexual. El periodo de incubación de la sifilis es de una media de 21 días (rango entre 3 y 90 días). Las … [Leer más...] acerca de¿Qué es la sífilis? Síntomas, tipos y fases
Presentando ETS online
Hola Me llamo Nima Peyman-Fard, y soy médico especialista en Microbiología y Parasitología. Uno de los campos más interesantes de las enfermedades infecciosas y la microbiología clínica son las enfermedades o infecciones de transmisión sexual (ETS o ITS). Este blog pretende ser un espacio divulgativo donde tendrán cabida tanto información general sobre la clínica, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades infecciosas transmitidas sexualmente, como noticias de actualidad y publicaciones … [Leer más...] acerca dePresentando ETS online