Cuando se habla de animales en peligro de extinción solemos pensar en exóticos mamíferos, grandes cetáceos, insólitas aves, pero rara vez pensamos en insectos y mucho menos aún en ladillas. Pero, ¿pueden estar en peligro de extinción las ladillas? Y más aún ¿es posible que la depilación del vello púbico sea la causa de la extinción de este insidioso insecto parásito?
Estas preguntas tienen una respuesta afirmativa según un estudio realizado por el Milton Keynes General Hospital de Reino Unido. Este estudio manifiesta que existen evidencias de que la depilación total o parcial del vello púbico causa la destrucción del hábitat natural de las ladillas y puede convertirlas en una especie en peligro de extinción.
El 2% de la población mundial se ha visto infestado por el insecto Pthirus pubis, comúnmente conocido como «ladilla». Se trata de un insecto parásito de los seres humanos, de hasta 3 mm. de longitud, redondo, achatado y amarillento, que se sitúa en las zonas con vello (habitualmente el pubis…), se reproduce a gran velocidad y se alimenta chupando sangre de su huesped al menos cincuenta veces al día causando una picazón muy molesta. La transmisión de este parásito se produce generalmente por contacto sexual aunque puede suceder al utilizar prendas de ropa o de cama o toallas infestadas.
El estudio, que analiza los hábitos de depilación de 3850 personas a lo largo de diez años, afirma que el incremento de los hábitos depilatorios de los pacientes se correlaciona con la disminución de infestación por ladillas. Así, durante estos diez años, se observa un incremento en la depilación de los pacientes del 33.2% al 87.1% al mismo tiempo que la infestación por ladillas en estos mismos pacientes disminuye del 1.82% al 0.07%. Aunque el estudio no puede extrapolarse a toda la población debido a las limitaciones de edad y raza de la muestra, sí que expone unas correlaciones causales claras entre ambos factores.
Las conclusiones de este estudio indican que los nuevos hábitos de eliminación del vello púbico están destruyendo el hábitat natural de las ladillas y que éstas podrían tratar de colonizar otros hábitats como las cejas o el vello del pecho, aunque tal vez en este lugar tampoco tengan mucho futuro.
Fuente: Dholakia, S., Buckler, J., Jeans, J.P., Pillai, A., Eagles, N., y Dholakia, S. Pubic Lice: An Endangered Species? Sexually Transmitted Diseases. Junio 2014, vol. 41, nº 6, p. 388-391.
Dibujos: Marimar la ladilla del dibujante navarro-aragonés Kalitos, un tebeo de humor y picores de la Editorial Cornoque que puedes encontrar en la tienda de Malavida
Deja una respuesta