Recientemente han aparecido sendos artículos en la prensa internacional sobre la crisis sanitaria que se ha desencadenado en Grecia como consecuencia de los recortes sanitarios en dicho país. Se ha visto un aumento de casos de enfermedades prevenibles mediante la vacunación (como la tos ferina y la rubéola), así como la aparición de enfermedades emergentes (como el virus West Nile) o reemergentes (como la malaria, de la que no se produjeron casos desde hace más de 40 años). Sin embargo especialmente dramático es el caso del VIH:
Explosion du VIH
L’augmentation la plus inquiétante concerne le VIH. Entre 2010 et 2011, le nombre de nouvelles contaminations a augmenté de 57% dans l’ensemble du pays selon le rapport d’activité 2012 des Nations-Unies concernant la Grèce. Sur la même période, le centre ville d’Athènes a même connu un bond record de 1 250% selon Médecins Sans Frontières (MSF). Les toxicomanes sont particulièrement concernés : avec 20% de consommateurs d’héroïne en plus en 2010 selon le centre de contrôle et de prévention des maladies, et la suspension du programme gouvernemental permettant aux drogués de disposer de seringues stériles, le constat n’est malheureusement pas surprenant. Coupes budgétaires obligent, la distribution de préservatifs aux travailleuses du sexe a également été suspendue.
Explosión de casos de VIH
El aumento más preocupante se refiere al VIH. Entre 2010 y 2011, el número de nuevas infeccions ha aumentado un 57% en el conjunto del país según el informe de actividad de 2012 de las Naciones Unidas sobre Grecia. En el mismo periodo, el centro de Atenas ha presentado un aumento record de 1250% según Médicos Sin Fronteras (MSF). Los usuarios de drogas por vía paranteral (UDVP) se han visto afectados particularmente: además de un 20% de consumidores de heroína en 2010 según el centro de control y prevención de enfermedades, se produjo la suspensión del programa gubernamental que permitía a los UDVP disponer de jeringuillas estériles ha sido suprimida. A consecuencia de los recortes la distribución de preservativos a las trabajadoras del sexo también se ha suspendido.
En el artículo original en francés podéis encontrar la información ampliada.
Estos datos se refieren únicamente al VIH, pero conviene recordar que por su mecanismo de transmisión común, es esperable encontrar además un aumento de casos de sífilis, gonorrea, clamidia, y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Y si esto no fuera suficiente para dibujar un panorama desolador, encontramos una catástrofe desde el punto de vista social y de derechos humanos de los enfermos de VIH:
State doctors and police rounded up prostitutes across Athens and forced the women to take HIV tests. When dozens tested positive, retribution was swift and vindictive: police posted their names and photos online, before locking them up on hazy charges of causing bodily harm. Some Greek websites reprinted the mug shots, alongside scaremongering stories about the thousands of «married family men» who could have been infected. Within days, vigilante groups gathered outside the homes of the women’s families, shouting abuse. The phone at the Praksis health clinic in Athens was ringing off the hook. Panicked men who had paid for sex wanted to know if they were infected, but refused to get tested for fear their names would be splashed across the media too.
Médicos del gobierno y la policía reunieron a trabajadoras del sexo de todo Atenas, obligándolas a realizarse la prueba del VIH. Cuando docenas de estas trabajadoras del sexo presentaron resultado positivo, el castigo fue rápido y vengativo: la policía expuso sus nombres y fotografías online antes de detenerlas presentando vagos cargos de delito de lesiones. Alguna webs griegas redistribuyeron las fotografías junto a historias sobre miles de «hombres casados» que podían haberse infectado. En cuestión de días, grupos de patrullas ciudadanas se reunieron fuera de los domicilios de las familias de las mujeres detenidas, profiriendo insultos. El teléfono de la clínica Praksis no dejaba de sonar. Hombres alarmados que habían pagado por servicios sexuales querían saber si estaban infectados, pero se negaban a realizarse la prueba por miedo de que sus nombres se publicaran en primera plana por los medios de comunicación.
Aquí tenéis el artículo en inglés.
En España en el momento actúal se han disipado parcialmente las dudas sobre la continuidad del Plan Nacional sobre el SIDA, aunque parece que va a verse afectado por los recortes. Por otro lado el Real Decreto 16/2012 (ya en vigor, por el que se elimina la cobertura sanitaria universal en España, volviendo a un sistema de «asegurado») deja sin cobertura sanitaria a los migrantes en situación irregular en España. Si consideramos que casi el 50% de los casos de VIH y tuberculosis se producen en extranjeros (necesita suscripción), podemos tener ante nosotros los ingredientes de una receta para el fracaso de las estrategias de Salud Pública en cuanto a la transmisión del VIH.
¿Tendremos en un futuro no muy lejano una catástrofe sanitaria de tal magnitud como la que encontramos en Grecia en España?